Las experiencias de aprendizaje presencial que diseñan los profesores, la escuela o la universidad no se pueden replicar simplemente a través de la enseñanza a distancia, hay que reinventarse y descubrir el nuevo entorno y todos los recursos disponibles que permiten trascender el espacio físico.
¿En qué consiste un gran aprendizaje STEAM en línea? ¿Cómo podemos nutrirnos de internet para crear grandes experiencias de aprendizaje STEAM cuando cierra la escuela? ¿De qué manera pueden crear nuevas simbiosis entre lo presencial y lo remoto? ¿Cómo se transmiten, mediante experiencias de aprendizaje bien diseñadas, los mismos valores de indagación, resolución de problemas, experiencia y colaboración?
STEAMConf Barcelona 2020 ha querido recoger algunas experiencias que, con la visión integral que favorece STE(A)M, han surgido fruto de estas circunstancias de excepción que hoy vivimos, de la mano de algunos de los más destacados profesores que la Conferencia ha reunido en Barcelona a lo largo de estos últimos cinco años.
STEAMConf Barcelona 2020, propone conversaciones y talleres a distancia con propuestas STEAM experienciales, llenas de ideas prácticas estimulantes y pensadas, a la vez, para explorar formas de aprendizaje nuevas o diferentes y para ayudar a orientar el pensamiento y la acción en la creación de entornos de aprendizaje STEAM o crear nuevas simbiosis entre lo presencial y lo remoto.
Graduada cum laude por la Universidad de Illinois con doble titulación en licenciatura de Bellas Artes (B.F.A.) en las disciplinas de Comunicación Visual e Historia del Arte. Posteriormente, máster en Ciencias (M.Sc), Mass Media & Management Studies y assistant profesor en la misma universidad impartiendo clases de herramientas de software libre y cultura abierta. Es también graduada por la Fab Academy del Massachussets Institute of Technology (MIT). Su tesis Free Culture Project, que fusiona el poder de la tecnología con el poder transformador de la educación, es un punto de inflexión en su trayectoria, hacia territorios de reinvención del mundo de la docencia y el aprendizaje, en el que ensaya nuevos modelos siempre de la mano de las tecnologías emergentes.
En 2015 crea SokoTech, un laboratorio de innovación social digital, que agrupa un equipo intersectorial de expertos en la concepción y la producción de proyectos, en la frontera de las humanidades, la ciencia y la tecnología.Posgraduada en Design Research & Management Educational Evaluation and Research por el Instituto Superior de Educaçao y Ciencias de Lisboa (ISEC); actualmente cursa doctorado en Computer Sciences & Human Computer Interaction in Digital Making en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).
Ha sido directora del Departamento de Comunicación de la Fundación La Caixa, directora de Relaciones Internacionales y Programas de CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de Barcelona y directora ejecutiva de la Red Europea de Centros y Museos de Ciencia (ECSITE).
Previamente, y como iniciativa de fin de carrera, funda con dos compañeros de la Universidad de Barcelona la empresa Staff 76, donde, como directora, organiza dos congresos internacionales en el ámbito de la educación, centrados en el juego y el juguete como factor clave para sintonizar a los niños con el mundo real y favorecer algunas de sus más ricas experiencias de aprendizaje.
paca@soko.techEs Asesor Territorial de Cultura y docente de ciencias con amplia experiencia en diseño y coordinación de proyectos educativos con metodologías AICLE, PBL, gamificación y design thinking. Experto en redes estratégicas, a nivel nacional e internacional (ARCE, Comenius, e-Twinning, Erasmus +) es Miembro del panel de evaluadores de la Agencia Nacional Europea de proyectos educativos Erasmus + y profesor colaborador del máster de Habilidades Directivas Profesionales en el Ámbito Educativo.
@TxemaArenasMaestro y licenciado en historia. Durante muchos años, director del CRP de Badalona y coordinador de los servicios educativos. Con experiencia en asesoramiento a centros, como formador y en la dinamización de actividades con estudiantes y profesores. Coordinador de diversas redes educativas y socio-educativas. Actualmente participa en iniciativas como el Laboratorio de Transformación Educativa, las Redes de Transformación Educativa, el programa STEAMcat o el desarrollo del Marco de la Innovación Educativa. Desde sus funciones, trabaja con los CRP en el marco de los Servicios Educativos de Zona y los CdA para la mejora del sistema educativo, desde la formación, la innovación y el trabajo en red, con la evaluación y las evidencias como motor de cambio.
Ha buscado combinar la ciencia, la tecnología y la educación en los diferentes ámbitos con los que ha interaccionado. Licenciado en Ciencias Ambientales (UAB, 2013), especializado en gestión y restauración del medio natural (máster UB, 2015) y profesor de secundaria (máster UNIR, 2019), ha acumulado experiencia en la universidad como investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB) y como director técnico del Observatorio de Difusión de la Ciencia de la UAB. En el ámbito privado (Lavola) ha sido coordinador de proyectos de innovación educativa y responsable del espacio Creactivity del CosmoCaixa. Actualmente aporta la experiencia acumulada en el ámbito público como referente en fabricación digital del Consorcio de Educación y coordinador de los servicios educativos de la Red de Ateneos de fabricación digital de Barcelona.
@MartiBuCarProfesor de educación secundaria experto en aprendizaje y en transformación educativa. Promotor del Instituto-Escuela Las Viñas de Castellbisbal, un centro de la red de institutos innovadores de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en el Servicio de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento en el desarrollo de las competencias digitales y en el equipo responsable del Proyecto eduCAT1x1, al Servicio de Innovación e Investigación Educativa (SIRE) del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Formó parte del equipo del Programa Escuela Nueva 21, una alianza para un sistema educativo avanzado.
@lamiradaInteresado en los procesos de transformación que permiten una relación más amable y natural entre el conocimiento y el aprendizaje, su trabajo le ha llevado a explorar maneras de compensar el peso de los materiales y el conocimiento estático con enfoques más cercanos a la acción, la producción, la creación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el aprendizaje para las situaciones reales. A Sergi también le interesa todo lo que hace de la evaluación más un diagnóstico que un proceso coercitivo, así como las aulas y la dinámica comunitaria que fomentan la autonomía, la iniciativa y la responsabilidad entre los chicos y las chicas. Actualmente forma parte del equipo directivo y docente del Instituto-Escuela Las Viñas de Castellbisbal, y también del equipo que promueve BetaCamp, una experiencia muy gratificante de aprendizaje entre iguales.
smoral3@xtec.cat / @sergidelmoralReferente de programas de innovación educativa en STEAM y sostenibilidad del Consorcio de Educación de Barcelona, institución de la que fue asesora en el uso de la tecnología en el aula. Fue diseñadora pedagógica y programadora de varios juegos educativos multimedia y tutora online de cursos de formación. Es pedagoga por la UB y postgraduada en e-learning para la UOC.
@SusanaNavarroSNEs investigador del Grupo de Caracterización de Materiales. Comunica su pasión por la investigación y la ciencia a los más jóvenes a través de varios proyectos STEAM, como FISIDABO, dónde el alumnado realiza experimentos de físicas en las atracciones del TIBIDABO utilizando el teléfono móvil. En los proyectos VISIONES anima a los estudiantes con las mezclas más locas: la danza, la física, la música y la química se dan de la mano en dos jornadas STEAM en el Foro y el Estadio Olímpico Lluis Companys.
@fisidabo / @visionsSTEAMAnellaIngeniero y postgraduado en Enseñanza de la Tecnología por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha publicado materiales didácticos para la enseñanza de la tecnología a varias editoriales, para el Departamento de Educación y el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Ha colaborado con varias empresas de equipamiento didáctico en el diseño y desarrollo de equipos didácticos y de guías de utilización. Ha sido docente en el máster de profesorado de secundaria en la UPC y es formador de formadores del Departamento de Educación. Es catedrático de educación secundaria en las especialidades de Tecnología y Sistemas electrónicos. Es miembro de la Sociedad Catalana de Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes. Actualmente trabaja como técnico docente del ámbito tecnológico del CESIRE (Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Apoyo a la Innovación y la Investigación Educativa) del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña.
@cesirecatBióloga de formación y educadora de vocación. Directora de la Escuela Virolai de Barcelona. Representante en diferentes organizaciones educativas, como FEAEC, el Consejo Escolar de Cataluña y el Consejo de Ciudad de Barcelona. Especialista en diferentes temas docentes y educativos, participa en jornadas y congresos del ámbito de la educación.
coral.regi@virolai.com / @coralregiEs ingeniero industrial eléctrico por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y hace más de 20 años que desarrolla y dirige proyectos de automatización. Es asesor en tecnologías de gestión de la producción y en el área de formación de la Fundación CIM. Apasionado de las tecnologías y de su divulgación, juega con LEGO desde que tiene memoria. Es también director del máster en Automatización y Robótica en la Fundación CIM / UPC.
fsabate@fundaciocim.org / @FSabateDEs miembro del comité científico del programa Educación Mañana de la Fundación Jaume Bofill y del comité impulsor del congreso STEAM Barcelona. Ha formado parte de la organización de las ediciones europeas de la Scratch Conference (Barcelona '13, Amsterdam '15 y Burdeos '17). Es asesor en la Alianza Magnet entre la escuela Montessori de Rubí y el CIM UPC. Comparte sus conocimientos en sesiones presenciales de formación al profesorado y en su canal de Youtube 'Scratch en 5 minutos'.
@franksabateLicenciada en Ciencias Químicas y doctora en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, es profesora del Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la ESEIAAT (UPC). Como investigadora, ha participado en más de 20 proyectos de I+D y en 5 proyectos de Innovación Docente. Autora y coautora de 35 documentos científico-técnicos y de una novela de ficción, ha recibido a lo largo de su trayectoria diversos reconocimientos, como el primer Premio de Innovación en Calidad Docente y la distinción Vicens Vives de la Generalitat de Catalunya. Actualmente colabora en el programa de Mentorías para Chicas de la UPC, M2M, y es subdirectora de Promoción Institucional y Estudiantado del ESEIAAT.
@nuriasalannMaster en Dirección y Gestión de Centros Educativos, postgraduado en Informática de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y acreditado con el Multiple Subject Teaching Credentials por el estado de California. Ha sido educador durante más de veinte años, ocho de ellos en los Estados Unidos. Siempre vinculado a la integración de las nuevas tecnologías en el aula, ha compaginado su labor como docente con la organización de campus tecnológicos con la de formador en escuelas del distrito escolar de Redwood City, Sillicon Valley y Barcelona.
@elias_vera68